Escribime!
El objetivo de la terapia cognitivo conductual consiste en proporcionar al paciente las destrezas necesarias para mejorar su calidad de vida.
Durante la psicoterapia la persona tendrá las herramientas para afrontar sus dificultades cotidianas con éxito.
Se apunta terapias eficaces, para alivianar el sufrimiento de la persona y ayudar a solucionar el motivo de consulta.
Puede consultar por problemas con la pareja, por ataques de pánico, por depresión, por problemas familiares, a nivel laboral, separaciones, duelos, autoexigencia, entre otros motivos.
Consultorio Presencial:
Montevideo: 18 de julio esquina Vázquez.
Supervisión para colegas de casos clínicos.
Psicoterapia online a personas del interior del país y del exterior mediante videollamada. Es lo misma modalidad y duración que la psicoterapia presencial.
Proceso que cuyo objetivo es brindar un diagnóstico del estado de salud mental de la persona consultante para orientar un tratamiento adecuado.
Angustia, ataques de pánico, estrés postraumático, luego de una internación, ideación suicida entre otras situaciones que requieran una atención e intervenciones inmediatas.
Nos basamos en corriente fundada por el Dr. Aaron Beck en EEUU en la cual trabajamos los pensamientos y creencias irracionales así como la regulación y expresión de las emociones.
Tareas para hacer durante de la semana; Se darán formularios, registros y actividades para realizar y afianzar lo trabajado en las consultas. También se apunta a material interactivo como películas, música, libros.
Se realizan paralelamente intervenciones que aporta la famosa y reconocida terapia de esquemas por el Dr. Jeffrey Young. Muy avalada a nivel internacional en este momento en el mundo por sus resultados científicamente comprobables.
Abordaje cognitivo conductual de los mismos. Trastorno borderline, trastorno dependiente, trastorno evitativo, trastorno histriónico, trastorno narcisista entre otros.
Se abarca el tratamiento tanto de la fobia social, como la ansiedad generalizada, fobias de diversos tipos, ansiedad social y estrés postraumático agudo o crónico.