
TCC (Terapia Cognitivo Conductual)
La Terapia Cognitivo Conductual es una forma de tratamiento psicológico de orientación práctica, basada en el conocimiento científico y de amplio espectro de aplicación. Su objetivo principal es aliviar el sufrimiento humano haciendo uso de procedimientos validados por la ciencia. Es el más utilizado en este momento en primer mundo.
1) Es un abordaje científico.
No todas las terapias que aplican los psicólogos tienen una base científica. La Terapia Cognitivo Conductual sí es una terapia científica, lo cual no significa que sea infalible sino que los procedimientos aplicados están investigados con rigurosos métodos experimentales, hoy muy unidos a los avances en neurociencias. Por eso es que tenemos más probabilidades de lograr los objetivos. Un procedimiento validado científicamente no garantiza el éxito, pero lo hace mucho más probable.
2) Es práctica y trabaja por objetivos.
En Terapia Cognitivo Conductual nos concentramos en resolver los problemas actuales de la persona, los motivos que la aquejan hoy y la hacen sufrir. En algunos casos, cuando es necesario para entender el problema actual, preguntamos información sobre el pasado; pero el acento del tratamiento está puesto en resolver las dificultades de hoy.
3) El psicólogo interviene activamente.
El terapeuta cognitivo conductual es activo, es decir, pregunta, contesta, sugiere, explica. Partimos de la idea de que el paciente busca ayuda porque tiene problemas que le traen sufrimiento y no ha podido resolverlos por sus medios. El terapeuta cognitivo conductual posee conocimientos científicos sobre qué hacer para aliviar el padecimiento y, por tal motivo, los usa, los aplica con el paciente que se lo está pidiendo. Particularmente, el terapeuta cognitivo conductual no permanece callado, con actitud misteriosa, no se mantiene distante ni como un desconocido. Contrariamente, fomentamos un vínculo humano de confianza y afectuoso dentro de los límites de la relación terapéutica.
